
Para lograr esto la nueva dieta deberá comprender un mayor volumen de alimentos y líquidos, además de aumentar los residuos que no son digeridos ni absorbidos por el tracto gastrointestinal, denominados FIBRA. La ingesta diaria total de fibra recomendada en condiciones normales deberá ser de 20-40g/día.
Para obtener fibra insoluble de los alimentos se puede recurrir a productos como el pan elaborado de harinas integrales, cereales integrales, frutas, verduras, hortalizas y legumbres. Se debe tener en cuenta siempre las tolerancias de cada persona.
Estos son algunos consejos para añadir fibra a la dieta diaria:
- Tomando 5 raciones de verdura y frutas al día se aseguran los 25 a 30 g al día de fibra (recomendaciones dadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para una dieta de 2000 Kcal/día.
- Empezar el día con una taza de cereales integrales es una buena opción para asegurar la cantidad necesaria de fibra diaria. Además, se pueden añadir ingredientes como germen de trigo, pasas, afrecho, avena u otras frutas.
- Siempre que se pueda es aconsejable tomar verduras crudas. En caso de cocerlas es mejor hacerlo al vapor o en el microondas de forma que sus componentes fibrosos se dañen menos y mantengan mejor el resto de componentes nutritivos.
- Es mejor comer la fruta sin pelarla, ya que en la piel suelen acumularse los nutrientes de mayor interés, además de gran parte de la fibra. Pero teniendo en cuenta que siempre se han de lavar muy bien en toda su superficie con agua templada.
- Elegir alimentos que no sean refinados, es decir, que estén hechos a partir de cereales integrales. Como ejemplo están el arroz integral, la pasta integral, el cous-cous integral, cereales de desayuno integrales, entre otros.
- Añadir productos integrales y alimentos ricos en fibra a los platos. De esta manera, además de hacer un menú más variado e imaginativo, se añade fibra a la dieta. Pueden usarse alubias blancas, guisantes, lentejas, arroz, frutas, etc. sobre ensaladas, cremas, sopas.
- Utilizar fruta fresca o frutos secos como “snacks”.

La re-educación de los hábitos dietéticos y de la rutina diaria es muy recomendable, estableciendo un horario fijo para la defecación. Es muy importante comenzar con estos hábitos desde la infancia.
Intentar evitar, dentro de lo posible, el uso de medicamentos o laxantes; procurar que sólo sea una medida de ayuda cuando aplicando estos consejos aun permanece el estreñimiento.
Si con la aplicación de esta dieta el estreñimiento no mejora, habría que evaluar otros posibles problemas funcionales.

@DraAnaAdames
@DraEstherArrue
No dejes de seguirnos en el twitter!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario