El paciente obeso que acude a nuestras consultas lleva
meses, inclusive años con su obesidad a cuestas. La mayoría, adicionalmente,
presentan otras dolencias consecuencia de su sobrepeso, ya sean de índole
metabólicas o mecánicas. También, la mayoría están hastiados de manipulaciones
alimentarias que, con criterios científicos en algunos momentos o como mera
respuesta al marketing en un gran numero de ocasiones, han seguido fielmente y
a la desesperación en busca de la solución salvadora para el problema que les
abruma diariamente, como es su incontrolada ganancia de peso.
Todo paciente con sobrepeso u obesidad tiene alguna
experiencia positiva de perdida de peso y que se ha seguido inmediatamente por
una ganancia de peso similar o mayor al perdido previamente y solo en contadas
ocasiones los pacientes son capaces de mantener ese peso perdido.
Ganarnos al paciente obeso, no es una tarea fácil. El
paciente busca soluciones, rápidas, efectivas y fáciles, teniendo nosotros la
responsabilidad de hacerlo entender varias cosas, entre las cuales:
- Padece de una enfermedad crónica, que hoy por hoy, la ciencia médica no puede ofrecer una tableta o una herramienta universal para curarla.
- Las medidas que se le proponen para mejorar su salud y calidad de vida, con seguridad, deberán aplicarlas toda la vida.
- Todas las medidas terapéuticas que se indiquen tendrán un objetivo común: perder peso y mantenerlo.
- En caso de plantear un tratamiento quirúrgico como opción apropiada, el paciente debe conocer que su alimentación constituirá la más importante de las medidas terapeúticas del programa integral de tratamiento, con la ventaja de un mayor control de hambre y saciedad.

Cuando se le plantea al paciente obeso los objetivos del
nuevo plan nutricional y los cambios a seguir en el estilo de vida, lo mas
importante de éstos es que sean REALISTAS. Tal y como lo entendemos, se resumen
en los siguientes 5 puntos:
- Disminuir la grasa corporal, con la menor pérdida de masa magra o muscular.
- Mantener la pérdida de peso lograda a largo plazo.
- Mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida del individuo.
- Evitar errores anteriores en otras dietas o regímenes alimentarios. Conseguir la reeducación nutricional.
- Establecer un equilibrio psico-somático.
Ahora bien, cómo lograr dichos objetivos en le paciente con
sobrepeso, constituye el reto más difícil para los profesionales de salud que
llevan a cabo la ardua tarea de convencer al paciente que sí puede lograr un
peso saludable y mantenerse el resto de la vida asi.
En mi opinión y experiencia, la única manera de llevar esto a cabo es a través de un
programa educativo, que consiste en varias consultas médicas informando al
paciente en qué consiste las dietas hipocalóricas, los cambios de hábitos
errados alimentarios, la combinación de los alimentos y el horario en que cada
una de los diferentes alimentos deberían ser consumidos.
QUÉ SON LAS DIETAS HIPOCALORICAS?

CÓMO SE DISEÑAN LAS DIETAS HIPOCALORIAS?
Una vez calculado la cantidad de calorías que el individuo
debe consumir para poder bajar de peso, puede ser utilizada la LISTA DE
INTERCAMBIO DE ALIMENTOS para diseñar la dieta o el menú. La lista de intercambio
o sustitutos consiste en 6 agrupaciones, en las cuales los alimentos incluidos
en cada una de las listas, poseen aproximadamente el mismo valor de energía (calorías),
carbohidratos, proteínas y grasas. Por
lo tanto un alimento se puede reemplazar por otros dentro de la misma lista.
Para mayor información de cómo funciona la lista de
intercambio puedes visitar
@DraAnaAdames
No hay comentarios:
Publicar un comentario